Menu Fechar

28 de Junho| Dia do Orgulho LGBTQIAPN+

CELEBRANDO A DIVERSIDADE E PROMOVENDO A JUSTIÇA

No dia 28 de junho, celebramos o Dia Internacional do Orgulho LGBTQIA+, uma data de profundo significado para nós, que acreditamos na dignidade e nos direitos de todas as pessoas, filhas e filhos de Deus. É um momento para honrar a coragem e a resistência daqueles que, ao longo da história, desafiaram a discriminação e a opressão.

Lembramos, em especial, os eventos de Stonewall, em 1969, que foram um grito por liberdade e um divisor de águas na busca por direitos civis para toda a comunidade LGBTQIA+.

Este dia é uma oportunidade não apenas para celebrar as conquistas alcançadas –mas também para lembrar que a caminhada por justiça continua. Infelizmente, muitas pessoas ainda enfrentam violência, preconceito e desigualdade. 

A comunidade LGBTQIA+ enfrenta diversos desafios:
Discriminação e preconceito: Homofobia, transfobia e outras formas de discriminação com base na orientação sexual ou identidade de gênero ainda são muito comuns. Isso pode se manifestar em exclusão social, assédio, violência física e psicológica e discriminação no acesso à educação, emprego e moradia.

Violência: Membros da comunidade LGBTQIA+ sofrem índices desproporcionalmente altos de violência, incluindo agressão física, assédio nas ruas e crimes de ódio. A falta de proteção legal e a impunidade, em muitos casos, agravam esse problema.

Estigma e Falta de Representação: A falta de representação justa e positiva da comunidade LGBTQIA+ na mídia e na cultura popular contribui para perpetuar estereótipos negativos e estigmatizantes, enquanto o HIV/AIDS é considerado uma doença associada a essa população.

É um tempo de reafirmar nosso compromisso com a aceitação plena e de trabalhar incansavelmente para que toda as identidades de gênero e orientações sexuais sejam respeitadas, valorizadas e amadas. Juntas e juntos, construiremos um futuro mais justo, inclusivo e que reflita o amor incondicional a que todas as vidas têm direito.

Como Missionárias de Jesus Crucificado, comprometemo-nos com a Comunidade LGBTQIAPN+, defendendo a vida e a dignidade, respeitando e demonstrando empatia por todas as pessoas, independentemente de sua orientação sexual ou identidade de gênero. Pois encarnando o nosso Carisma somos chamadas a estarmos sempre do lago das pessoas mais necessitadas do hoje, na sua diversidade de rostos e realidades.

Depoimento da Pastoral Trans no Perú.

Irmã  Ana María Vilca Mamani – SNJM compartilha conosco sobre a linda Missão Intercongregacional que acompanha pessoas trans em situação de vulnerabilidade.

Desde hace más de siete años, en el distrito de San Juan de Lurigancho, el más grande del Perú, se realiza un apostolado creativo destinado a acompañar a mujeres trans que brindan servicios sexuales en una zona del distrito más poblado de América Latina.

La Pastoral Trans nació con la inspiración de realizar un servicio inter congregacional, como religiosas que buscan pastorales de frontera. Nuestro objetivo es promover el acompañamiento y el desarrollo de estas mujeres.

El equipo, compuesto por religiosas, sacerdotes y laicos, está abierto a quienes deseen colaborar y caminar con nosotras. La frase de Jesús, “¿Qué quieres que haga por ti?”, es utilizada para iniciar conversaciones, sin un plan fijo, sino escuchando y entendiendo la realidad de las personas y preguntando qué esperan del proyecto y qué necesitan.

Actualmente, el equipo cuenta con 10 voluntarios que tienen la misión de visitar los lugares de trabajo de estas mujeres, organizar y dirigir reuniones mensuales sobre temas de interés, y coordinar paseos de visibilización para normalizar la realidad de las mujeres trans. A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad sexual en el siglo XXI, hemos presenciado al acompañarlas a eventos y paseos a centros culturales, como todavía enfrentan miradas, comentarios irónicos, burlas, o incluso ofensas, lo que resalta la resiliencia y valentía de las mujeres trans.

Desde hace tres años, se otorgan becas de estudio en cosmetología y peluquería. Aunque al principio fue difícil motivar a las mujeres a estudiar, con el tiempo se han mostrado más interesadas. Muchas son migrantes que llegaron a Lima buscando mejores oportunidades y mayor libertad, algunas abandonaron sus estudios, otras persiguen sueños aún no concretados, y algunas huyeron de casa. Estas experiencias se comparten en las reuniones, cambiando la percepción de muchos de los miembros del equipo y transformando los prejuicios en una mayor comprensión y humanidad.

“Luana una joven de 22 años, natural de la selva, estudio hasta el 5to de primaria, después de eso sufrió abusos por parte de su padrasto, lo que la obligo a abandonar su casa, ella dice que su mamá la protegía pero la veía sufrir mucho, ya en Lima nunca tuvo oportunidad de continuar sus estudios. Hace tres años ella nos pidió estudiar Cosmetología y lo hizo en una institución del Gobierno, donde sólo ella era una mujer trans, percibimos allí su empoderamiento y decisión de hacer algo que le gusta, termino sus estudios en uno de los primeros lugares, ella dice que merecía el primer puesto, ahora trabaja en un centro de belleza y continua sus estudios para especializarse aún más. Luana, sonríe, sabe que tiene mucho por vivir y compartir, nos inspira”.

Estamos orgullosos del camino recorrido de la Pastoral Trans, aunque a veces el proceso parece largo. Es satisfactorio ver cómo muchas de ellas confían en el equipo y se sienten acogidas en los espacios de oración y reflexión. Un miembro del equipo expresó después de asistir a una reunión y escuchar a las chicas trans: “Después de tantos años, puedo decir que vale la pena estar aquí.”

Estamos planificando talleres sobre el acompañamiento a personas trans para sensibilizar a la población y, en particular, a los agentes pastorales.

Mañana 28 de junio, marcharemos junto a ellas, para demostrar que somos una parte de la Iglesia que acompaña al pueblo de Dios, abriendo los brazos y acogiendo sin importar los murmullos o condenas, como se le dijo a Pedro en una visión:  Dios no hace acepción de personas!